Créditos Hipotecarios: Nuevas Medidas Facilitarán la Compra de Viviendas en Cuotas para Argentinos

REMAX HOME

mayo 22, 2025

Créditos Hipotecarios: Nuevas Medidas Facilitarán la Compra de Viviendas en Cuotas para Argentinos
# Créditos hipotecarios: Las medidas permitirán que más argentinos compren una casa como las zapatillas: en cuotas

## El impacto de las medidas del Gobierno en los créditos hipotecarios

El Gobierno de Javier Milei anunció una serie de medidas económicas con el objetivo de incentivar a los argentinos a utilizar los «dólares que están debajo del colchón», es decir, aquellos no declarados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que se respetará “el principio de inocencia” que establece la Constitución Nacional bajo el nombre de: “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.

“Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario; tus dólares, tu decisión”, subrayó Adorni. Además, detalló que el plan se desarrollará en dos etapas: una a través de un decreto del Gobierno y otra con un proyecto de ley que se enviará al Congreso.

## Dinamizando el mercado de dólares

El mensaje del Gobierno es claro: dinamizar el mercado de dólares con menos controles. El objetivo es lograr que más de US$200.000 millones, actualmente fuera del sistema financiero, ingresen al mercado formal. Esta noticia ha generado optimismo en el sector inmobiliario, ya que se busca cambiar la lógica en la que “se compra una zapatilla en cuotas y una casa al contado”.

El titular de ARCA (ex AFIP) enfatizó que esta percepción es parte del cambio de mentalidad que el Gobierno pretende implementar: que los argentinos vuelvan a confiar en el crédito hipotecario, que comenzó a reactivarse a mediados de 2024, y que esta vez sea un financiamiento sostenible.

“El Estado tiene que dejar de tratar a la gente de bien como si fueran criminales por default”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. “La confianza es una autopista que va en ambas direcciones. Si el dinero circula libremente, el país va a salir adelante”, añadió.

## Desafíos en el crédito hipotecario

Pese a la reactivación del financiamiento, los créditos hipotecarios enfrentan varios desafíos. Recientemente, 12 entidades bancarias aumentaron las tasas, que promedian actualmente el 7,8%, un 20% más desde su lanzamiento. Esta alza impacta directamente en el bolsillo de los potenciales tomadores, ya que mayor tasa implica mayores ingresos necesarios para acceder a un crédito.

Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, interpreta esta situación como un desbalance entre oferta y demanda: “Hay una gran demanda que creció rápidamente y, al mismo tiempo, fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos, dado que se trata de préstamos con montos elevados”.

## Respuesta de los bancos ante la demanda

En la práctica, muchos bancos privados no están dispuestos a prestar. Sin embargo, ante la presión de la demanda, terminan ofreciendo créditos, aunque con tasas más altas. Este aumento actúa como un filtro, limitando el acceso a nuevos solicitantes y reduciendo la exposición del banco.

Daniel Obetko, gerente de Residencial Premium en Interwin, señala que el crecimiento de los créditos hipotecarios en Argentina no ha sido mayor a los 3000 otorgados por mes, ya que los bancos no están decididos a ofrecer más, a pesar del creciente número de consultas.

## Expectativas con las nuevas medidas

Con las nuevas medidas anunciadas, el Gobierno espera cambiar la postura de las entidades bancarias sobre los créditos: “Cada vez más gente quiere tomar un préstamo, pero algunos bancos ya no tienen pesos para prestar. Necesitamos más dinero en la economía”, reconoció Caputo.

Fabián Achával, analista inmobiliario, sostiene que “son medidas súper positivas para el mercado”. Si realmente aumenta la liquidez, los bancos podrán ofrecer más créditos y, al eliminar los requisitos para demostrar el origen de los fondos, muchas operaciones que hoy se caen podrán concretarse.

## Eliminación de restricciones en la compraventa

El Ejecutivo también busca eliminar ciertas restricciones en la compraventa de propiedades. Una de las claves es el fin de los controles tradicionales sobre el origen de los fondos en operaciones inmobiliarias, lo que, según los actores del sector, frenaba muchas ventas.

Achával menciona que el Régimen de Regulación de Activos, comúnmente conocido como blanqueo, permitió regularizar parte del capital no declarado, pero aún persistían restricciones. “Hay mucha gente con ahorros en negro que no puede justificar su origen. Estas medidas eliminan esa traba”, afirmó.

## Conclusión: Un nuevo escenario para los créditos hipotecarios

El Gobierno ha superado varios hitos: el acuerdo con el FMI, el blanqueo, el fin del cepo financiero, y ahora estas medidas. Todo esto impactará en el mercado inmobiliario. Desde el Ministerio de Economía afirman que el objetivo es dejar de ver a quienes se refugian en el ladrillo como sospechosos. “Fueron personas asfixiadas por impuestos y regulaciones. No delincuentes”, recalcaron.

En este nuevo contexto, se busca que los bancos actúen como tales nuevamente y que los argentinos recuperen una herramienta fundamental para acceder a la vivienda: el crédito. “Cuando tenés una economía sana, esa economía empieza a demandar más dinero, y con eso, crece también el crédito”, concluyó Caputo durante su charla con los periodistas.

Remax Home