Los precios de las propiedades en venta aumentan en zona norte, pero hay barrios con oportunidades
En un sector que sigue creciendo en operaciones de compraventa, el mapa de precios también se reconfigura.
* 7 de julio de 2025
* 10:15
Los precios aceleran la suba en zona norte, pero hay barrios en los que todavía hay oportunidades.
Ricardo Pristupluk – LA NACION
El mercado inmobiliario sigue creciendo en operaciones de compraventa y en demanda, y los precios de venta acompañan esos aumentos, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en zona norte. Así lo reveló el último informe de Zonaprop, que mostró que en el primer semestre del año los precios de publicación de venta de zona norte subieron un 4,1%. Esta cifra es llamativa si se la contrasta con los aumentos que tuvo esta zona el año pasado, ya que en todo el 2024 subió solo un 3,1%, pero en solo seis meses del 2025 ya superó ese porcentaje.
La tabla de precios de la construcción en julio 2025
La Lucila es el barrio más caro de zona Norte con un precio medio de US$ 3622 por m². Barrio Infico es el más económico. De esta forma, el precio medio de los departamentos en zona norte se ubica en US$2324 por metro cuadrado, y tuvo un aumento mensual del 0,6% en junio. Así, un departamento medio de dos ambientes y 50 m² tiene un valor promedio de US$113.000, mientras que uno de tres ambientes de 70 m² alcanza los US$175.000.
Los departamentos en pozo fueron los que mayor incremento tuvieron, algo que se explica por el fuerte aumento en los costos de construcción que empezó a darse desde noviembre del 2023. Con un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel en el último tiempo, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados, ya que se necesitan cada vez más dólares para construir los mismos metros.
¿En qué barrios subieron más los precios y cuáles están baratos?
Si el análisis de los precios se traslada a los barrios, La Lucila encabeza el podio con un valor de m² de US$3622. Le sigue Vicente López, con US$3568/m², y Olivos, con US$3110/m². Del otro lado, Barrio Infico (US$922/m²), José C. Paz Centro (US$969/m²) y Billinghurst (US$1075/m²) son los más económicos para la adquisición.
Otros barrios no están en la lista de los más caros, pero sí de los que más fuertes aumentos han tenido. Es el caso de General Pacheco, que tuvo una suba interanual del 24,3%, o de Manzanares y Villa Adelina, con aumentos del 20,1% y 20% respectivamente, en comparación con un año atrás.
El 77% de los barrios registra suba de precio interanual. General Pacheco es el de mayor incremento. Ahora bien, aunque el 77% de los barrios registra una suba de precios interanual, algunas zonas llaman la atención por haber tenido aumentos más moderados que otros y por seguir ofreciendo valores relativamente bajos en el mercado. Uno de ellos es Pilar, un polo residencial cada vez más consolidado, con oferta educativa y gran presencia de barrios cerrados, que ha tenido un aumento interanual del 6% y tiene un metro cuadrado promedio de US$1616, algo que contrasta fuertemente con Nordelta (US$3074/m²).
San Fernando representa otra zona curiosa, ya que, aunque sea un vecino de Nordelta y se alimente de su derrame, y cuente con zonas cercanas al río, ha tenido aumentos interanuales del 3,1% y un metro cuadrado promedio de US$1956 en departamentos.
Otro barrio que vale la pena nombrar por su bajo precio y su creciente consolidación es Belén de Escobar. Se trata de una zona que suma cada vez más proyectos, pero que tiene un metro cuadrado promedio de US$1643. Vale resaltar que ha tenido subas de precios más pronunciadas que las zonas mencionadas antes, ya que el metro cuadrado en este lugar ha crecido un 13,92% interanual.
Fuente: LA NACION