La Avenida que Atraviesa Recoleta y Palermo Está Más Viva Que Nunca
El tradicional corredor crece con locales en construcción, otros que se renuevan, marcas que lo eligen para mudarse y firmas internacionales que desembarcan.
*18 de septiembre de 2025*
*09:35*
La nueva configuración de los locales comerciales de Avenida Santa Fe, desde la Avenida 9 de Julio hasta Scalabrini Ortiz, marca un nuevo capítulo en el dinamismo de esta icónica arteria.
“Un día de paseo en Santa Fe, no le hace mal a nadie ya lo sé; mirabas las vidrieras, te encontré”, cantaba el grupo musical Industria Nacional en 1969. Este fragmento evoca la esencia de un recorrido que, a lo largo de los años, ha ido transformándose.
Históricamente, el tramo más demandado y con marcas premium se situó desde la Avenida 9 de Julio hasta Callao, caracterizado por sus emblemáticas galerías. El tramo entre Callao y Pueyrredón, por su parte, se destacó por su gran diversidad comercial y la afluencia de estudiantes de universidades y colegios cercanos, acompañado por una amplia oferta gastronómica. Desde Pueyrredón hasta Scalabrini Ortiz, la fisonomía era más residencial que comercial. Sin embargo, este panorama ha cambiado drásticamente: hoy, el corredor comercial de Santa Fe se extiende con fuerza en todos sus tramos, con una notable demanda y precios de alquiler en aumento.
Desde Callao Hasta Pueyrredón
El tramo que conecta las avenidas Callao y Pueyrredón está despertando el interés de numerosas marcas que buscan abrir nuevos locales. Según un informe de la inmobiliaria Colliers, este cambio se refleja en los precios de alquiler por m², que alcanzan los US$36/m² en la nueva zona en tendencia, en comparación con los US$32/m² de la sección entre Callao y 9 de Julio.
Marcos Ballario, de L.J. Ramos, afirma que esta área se ha convertido en una de las más atractivas para alquilar, especialmente para marcas y emprendedores en busca de visibilidad y alto flujo de público. El interés es tal que, en locales grandes de más de 800 m², el m² puede alcanzar hasta los US$40. “Desde la pandemia, los valores han aumentado considerablemente, lo que indica una reactivación del mercado”, agrega.
Santiago Winokur, de Newmark, confirma esta tendencia, destacando que en el tramo entre Callao y Pueyrredón, la vacancia es del 2,8% y la tasa de rotación del 3,8%, sugiriendo una actividad notable en la ocupación de locales. De los 181 locales en este segmento, el 42% se dedica a moda y textil, el 18% a hogar y bazar, el 11% a salud y belleza, y un 10% a gastronomía.
Marcelo Zuliani, director comercial en Colliers, destaca que este lugar ha sido elegido por marcas internacionales como Zara y nacionales como Cuesta Blanca, que ha renovado su tienda en Santa Fe y Billinghurst.
Desde Pueyrredón Hasta Scalabrini Ortiz
La vacancia de locales comerciales en el tramo entre Pueyrredón y Scalabrini Ortiz se sitúa en un sorprendente 1,4%, con precios de alquiler de US$41/m². Este dato supera a otros corredores analizados por la inmobiliaria.
Winokur explica que la ubicación estratégica, rodeada de barrios residenciales consolidados y con gran flujo peatonal, refuerza el atractivo del corredor para las marcas que buscan visibilidad y volumen de ventas.
En este mismo sentido, un informe de Newmark resalta que la vacancia en el tramo entre Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz es del 1,9%, con alquileres que rondan los US$45/m², lo que refleja una alta ocupación y la demanda sostenida.
La combinación de vida comercial, espacios verdes y residencias de alto nivel es una de las grandes fortalezas de este sector. La presencia de tiendas de moda, salud y belleza, así como la oferta gastronómica, continúa siendo clave en este corredor.
Reconfiguración y Restyling
La transformación de la circulación a doble mano en la avenida, implementada en 2011, ha mejorado la accesibilidad y dinamizado la vida urbana. Según Antonio Ginevra, titular de Aranalfe, “el auge del corredor es resultado de decisiones urbanísticas acertadas”.
El rediseño y modernización de locales existentes son fundamentales para entender el crecimiento de la zona. Varios retailers han apostado a la renovación de sus espacios, y los tradicionales bares están también en pleno proceso de actualización.
Con un panorama tan vibrante, es evidente que la Avenida Santa Fe ha recuperado su esencia y se está adaptando a las necesidades contemporáneas, convirtiéndose en un epicentro comercial de referencia en Buenos Aires.