Propiedad Puente: La Estrategia Efectiva para Comprar un Departamento y Dejar de Alquilar

REMAX HOME

Propiedad Puente: La Estrategia Efectiva para Comprar un Departamento y Dejar de Alquilar

La “Propiedad Puente”: La Estrategia Más Rápida (Y Realista) Para Comprar Un Departamento y Dejar De Alquilar

En un contexto donde el crédito hipotecario se vuelve cada vez más inaccesible para los argentinos, un desarrollador comparte una estrategia clave para salir del alquiler.
9 de octubre de 2025
19:00
5 minutos de lectura

En la Argentina de hoy, hablar de casa propia parece un sueño que se aleja cada vez más. Con un acceso limitado a créditos hipotecarios y precios dolarizados que contrastan con ingresos en pesos, muchos sienten que están condenados a alquilar de por vida. Sin embargo, la experiencia de un desarrollador nos muestra que no se trata de esperar el momento perfecto, sino de diseñar la estrategia adecuada.

La “propiedad puente” es la clave.

Uno de los errores más comunes al comprar una vivienda es apuntar directamente a la propiedad “definitiva”: ese departamento ideal, amplio, en la zona perfecta, con todas las comodidades y los mejores detalles de terminación. Pero el problema es que el dinero no alcanza, y como resultado, la postergación se convierte en un hábito: se renueva el contrato de alquiler y se siguen dilapidando ahorros en alquileres, mudanzas y comisiones. Este ciclo vicioso es lo que llamamos el maldito “ciclo del alquiler continuo”.

Pero no desesperemos: existe una estrategia para romper este ciclo.
La “propiedad puente” es un plan realista que, aunque no sea el camino ideal que todos desearíamos, cumple su objetivo: ofrecer una solución práctica para salir del alquiler lo más rápido posible y convertirnos en dueños. Esta estrategia ha sido probada en el terreno; de más de 4000 departamentos construidos, más de 1000 propietarios lograron acceder a su vivienda gracias a este enfoque.

¿Qué es la “Propiedad Puente”?

En un mercado argentino caracterizado por la inflación y precios dolarizados, la “propiedad puente” cobra una relevancia extraordinaria.

Esta estrategia consiste en un plan “escalonado” que te permite pasar de tu situación actual (alquiler continuo) a tu propiedad soñada, de manera realista. El propósito fundamental es sacarte del ciclo del alquiler continuo y convertirte en dueño. ¿Cómo? A través de una propiedad intermedia, más acorde a tus posibilidades actuales.

La clave está en la “propiedad intermedia”: una vivienda más pequeña, en una ubicación menos ideal, y con menos prestaciones que la propiedad soñada.

La “propiedad puente” no es el hogar soñado, pero cumple una función esencial: liberarte del ciclo del alquiler. Además, tiene otras tres funciones importantes:
– Techo propio
– Capitalización
– Espacio para proyectar el siguiente paso

Una vez que te conviertes en dueño de tu “propiedad puente”, el gasto de alquiler desaparece y el ciclo del alquiler continuo se transforma en un círculo virtuoso de propietario. Inicia un proceso continuo de construcción hacia tu propiedad soñada o, si es necesario, hacia una segunda y mejorada propiedad puente. Este proceso puede acelerarse si realizas mejoras estratégicas en la propiedad, aumentando su valor más allá de lo invertido.

La “propiedad puente” funciona especialmente bien con departamentos en pozo, por dos razones:
– Mayor flexibilidad
– Menores costos transaccionales

Los costos transaccionales son aquellos gastos asociados a la compra de una propiedad, como impuestos y honorarios, que pueden alcanzar el 10% del precio total. En un departamento en pozo, estos costos se reducen significativamente, a veces hasta en un 70%.

Cambiar la Mentalidad

El principal obstáculo para aplicar esta estrategia es la mentalidad cultural. Muchas personas aún piensan en la compra de vivienda como un momento único y aislado, pero debería considerarse un proceso en etapas. Cuanto antes se dé el primer paso, más cerca estaremos de alcanzar la propiedad soñada.

La estrategia de la “propiedad puente” puede ser la diferencia entre seguir esperando un milagro y convertirte en dueño de manera segura, predecible y definitiva.

(*) El autor es fundador del Grupo Terravinci (especializado en desarrollos inmobiliarios), escribió el libro “Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento” y tiene un espacio gratuito en redes sociales llamado Consultorio de Dueños, donde responde consultas en vivo y acompaña a quienes desean comenzar este camino.

Por Juan Manuel Tapiola
* Real Estate
* Créditos hipotecarios
* Alquileres