ALQUILERES: DOS FORMAS SENCILLAS PARA CALCULAR LOS AUMENTOS POR INFLACIÓN EN MAYO 2025
Desde que se derogó la ley de alquileres en diciembre de 2023, se abrió la puerta para que los contratos se ajusten por inflación. Una de las opciones más elegidas por los propietarios para realizar estos ajustes es utilizar los índices de inflación, lo que les permite mantener la rentabilidad de sus inversiones.
La ley de alquileres sancionada en 2020 establecía que los contratos debían ajustarse una vez al año, basándose en el Índice de Contratos de Locación (ICL), que elabora el Banco Central. Este índice toma en cuenta en partes iguales la inflación y el salario, pero con un desfase en la presentación de datos de dos meses. Por ejemplo, si el alquiler se actualiza en mayo, se usa la inflación y los salarios de marzo.
En la actualidad, sin regulaciones estrictas, muchos propietarios e inquilinos están acordando contratos de dos años, en pesos y con ajustes basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que publica el INDEC a mediados de cada mes.
CÓMO CALCULAR EL AUMENTO DEL ALQUILER EN MAYO SEGÚN LA INFLACIÓN
CON UNA CALCULADORA AUTOMÁTICA
Existen numerosas calculadoras automáticas de inflación acumulada en línea, una de ellas es la de Chequeado. Para utilizarla, sigue estos pasos:
1. Accede a [Chequeado Inflation Calculator](https://chequeado.com/inflacionacumulada/).
2. En «Para comprar algo que salía», ingresa el monto del alquiler que se actualizará.
3. En «a principios de», coloca el mes en que inicia el período de ajuste. Por ejemplo, para un ajuste trimestral en mayo, considera de enero a marzo.
4. En «a finales de», especifica el mes que termina el período de ajuste.
5. La calculadora te mostrará el nuevo valor del alquiler.
Por ejemplo, si un alquiler de $586.791 firmado en febrero de 2025 se ajusta en mayo, utilizando la inflación acumulada del periodo de enero a marzo, con un 8,56% de aumento, el nuevo monto mensual será de $637.020,39.
DE FORMA MANUAL
Si prefieres calcular el ajuste manualmente, ten en cuenta que no debes sumar la inflación de cada mes. En su lugar, multiplica las variaciones de inflación mensuales. Los pasos son:
1. Accede al informe del IPC del INDEC desde [indec.gob.ar](https://www.indec.gob.ar/).
2. Localiza las variaciones mensuales.
3. Calcula cada inflación mensual dividida por 100 y súmale 1. Por ejemplo, si la inflación de enero es 2,2%, divídela por 100, resulta en 0,022, y sumas 1 para obtener 1,022.
4. Multiplica el valor actual del alquiler por estos valores.
5. La fórmula será: el valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.
Ejemplo práctico: Si el contrato de alquiler de $586.791 se firmó el 1 de febrero de 2025 con ajuste trimestral, en mayo deberá ajustarse. Los datos de inflación de enero (2,2%), febrero (2,4%) y marzo (3,7%) se utilizan en los cálculos. El resultado final, al aplicar la fórmula, sería $636.814.
Importante: Los valores calculados manualmente pueden diferir ligeramente de los obtenidos mediante la calculadora automática, debido a que el INDEC publica cifras redondeadas.
Los inquilinos pueden prever el ajuste casi un mes antes al tener acceso a la inflación del mes anterior, lo que les permite planificar con mayor anticipación.
Fuente: LA NACION