«`html
CLAUDIO ZUCHOVICKI: “EL CRÉDITO HIPOTECARIO SE FRENÓ, PERO ES ALGO TEMPORAL, Y EL METRO CUADRADO SEGUIRÁ SUBIENDO”
CLAUDIO ZUCHOVICKI PARTICIPÓ EN LA EXPO DE REAL ESTATE Y COMPARTIÓ SU VISIÓN SOBRE EL FUTURO DEL SECTOR INMOBILIARIO NACIONAL
15 de agosto de 2025
08:41
El 2025 arrancó con una expectativa que hoy parece haberse moderado. Para Claudio Zuchovicki, economista y referente del mercado de capitales, el inicio del año estaba cargado de ilusión: se esperaba que el crédito hipotecario volviera a dinamizar una industria que venía de años de parálisis y que enfrentaba un obstáculo clave: el alto stock de propiedades usadas sin vender. “Hasta que no se venda el stock es difícil que se venda lo nuevo y el metro cuadrado de construcción llegó a valer más que un usado. Hasta que no se equilibre eso, es difícil”, sostuvo.
En un mano a mano que tuvo con LA NACION antes de participar en el cierre, propuesto por Grupo Predial, de la Expo Real Estate, el analista explicó que el impulso inicial del crédito se frenó en las últimas semanas por suba e incertidumbre sobre las tasas de interés. “Este freno es temporal y está condicionado al contexto político-electoral. Creo que después de las elecciones se va a retomar la senda de crecimiento.”
Zuchovicki insistió en que el mercado financiero debe dar un paso decisivo: dejar de concentrarse en financiar al Estado y volcarse a la economía real. “Si el Banco Central no toma más plata y el Estado sigue con superávit fiscal, nosotros vamos a tener que financiar la economía real.”
En este sentido, habló de tokenización inmobiliaria como una forma práctica de abrir la inversión a ahorristas que no tienen el capital para comprar una unidad completa: “La función de un mercado de capitales es que se permita, como va a pasar, la tokenización del metro cuadrado.”
Ante el anuncio del ministro Luis Caputo en la apertura de la expo, sobre créditos en dólares del Banco Nación para desarrolladores, el economista se mostró esperanzado, aunque cauteloso. “Hasta ahora los bancos prestaban en dólares solo a exportadores. El temor es lo que pasó en 2001, cuando se prestó en dólares a gente que ganaba en pesos.”
En su charla de cierre, Zuchovicki abrió con una pregunta: “¿Puede subir el metro cuadrado?” Su respuesta fue inmediata: sí. Y explicó que en economía lo que realmente importa no es el dato, sino lo que la mayoría cree que va a pasar. “En el mercado operamos con dos palabras: confianza y expectativa.”
Según el economista, “el rey es el consumidor.” Con inflación aplacada y precios más transparentes, el desafío es conquistar al cliente con calidad y servicio. “En la economía real no se puede esconder la ineficiencia en los precios.”
Por Candela Contreras
«`
Este formato es limpio, optimizado para SEO y destaca la información esencial, tal como se solicitó.