«`html
CÓMO GERMINAR SEMILLAS DE PALTA EN EL JARDÍN Y OBTENER EL ÁRBOL TAN DESEADO
AUNQUE SUS PRIMEROS FRUTOS PUEDEN TARDAR ALGUNOS AÑOS EN APARECER, SE TRATA DE UNA EXPERIENCIA QUE NOS CONECTA CON LA NATURALEZA Y QUE BIEN VALE LA PENA TRANSITAR.
25 de agosto de 2025
13:44
4 minutos de lectura
Con un crecimiento lento, como todo árbol, es posible tener en el jardín o en una maceta grande un árbol de palta.
En tiempos donde la conexión con la naturaleza se vuelve cada vez más necesaria, cultivar nuestros propios alimentos no solo representa una alternativa saludable y sustentable, sino también una experiencia profundamente gratificante. Entre las especies más codiciadas por los aficionados a la jardinería, está el árbol de palta (o persea americana), conocido por sus frutos cremosos y nutritivos, y por su imponente presencia en cualquier jardín.
Ahora bien: ¿podemos tener un paltero en nuestro jardín? ¿Es posible germinar una semilla de palta en casa y convertirla en ese árbol tan deseado? La respuesta es sí, pero necesitamos ser pacientes, observar bien y tener en cuenta algunos cuidados clave.
ELEGIR LA SEMILLA ADECUADA
Todo comienza con una buena palta. Lo ideal es seleccionar una fruta madura y, preferentemente, orgánica, ya que las variedades comerciales suelen estar tratadas para evitar la germinación. Para ello, una vez consumido el fruto, se debe extraer cuidadosamente el carozo, evitando dañarlo con cuchillos o utensilios punzantes. Luego, lavarlo con agua tibia para eliminar restos de pulpa y dejarlo secar durante unas horas.
Un detalle importante es que la semilla tiene una parte superior más puntiaguda y una inferior más redondeada. Esta orientación será clave para el proceso de germinación.
Una de las técnicas para germinar semillas de palta es el método del agua, que consiste en suspender el carozo sobre un vaso con agua, de modo que solo la parte inferior esté sumergida. Para lograrlo, se deben insertar tres o cuatro palillos de madera en los costados de la semilla, formando una especie de soporte que permita mantenerla en equilibrio sobre el borde del vaso.
El recipiente debe colocarse en un lugar cálido y con buena luz natural, pero sin exposición directa al sol. El agua debe cambiarse cada dos o tres días para evitar la proliferación de hongos y bacterias. Y, si todo va bien, en unas tres a seis semanas comenzarán a aparecer las primeras señales de vida: una raíz que se extiende hacia abajo y un brote que emerge hacia arriba.
DEL VASO A LA TIERRA
Una vez que el brote alcanza unos 15 centímetros de altura y la raíz está bien desarrollada, llegó el momento de trasladarlo a una maceta con tierra fértil. Para ello se recomienda usar un sustrato rico en materia orgánica, con buen drenaje, y una maceta de al menos 20 centímetros de profundidad.
Al plantar, se debe dejar expuesta la parte superior del carozo, sin enterrarlo por completo. El riego debe ser moderado: la palta no tolera el exceso de agua, pero tampoco la sequía prolongada. Lo ideal es mantener la tierra húmeda, sin encharcamientos.
En cuanto a la luz, el árbol de palta es “exigente”: necesita al menos seis horas diarias de sol directo para crecer con vigor. En climas templados como el de Buenos Aires, puede cultivarse al aire libre durante gran parte del año, aunque en invierno conviene protegerlo de las heladas, especialmente en sus primeros años.
¿CUÁNDO COMEMOS NUESTRAS PRIMERAS PALTAS?
Ya vimos crecer nuestra planta y, lógicamente, queremos saber cuándo dará sus frutos. Y aquí es donde la paciencia de la que hablábamos al comienzo es fundamental. Un árbol de palta cultivado desde semilla puede tardar entre 5 y 10 años en dar frutos, y no siempre garantiza la misma calidad que el fruto original. Sin embargo, muchos jardineros coinciden en que el proceso vale la pena, no solo por el resultado final, sino por el aprendizaje y la conexión con la naturaleza que implica.
Cultivar una palta desde cero es mucho más que un experimento botánico. Es un acto de esperanza, una apuesta por el futuro y una forma de reconectar con los ritmos de la naturaleza. En cada brote, en cada hoja nueva, se esconde la promesa de sombra, alimento y belleza. Y todo comienza con una simple semilla.
«`