Grupo detrás de la mayor operación de alquiler de oficinas en Buenos Aires: su visión y pensamiento sobre el país

REMAX HOME

Grupo detrás de la mayor operación de alquiler de oficinas en Buenos Aires: su visión y pensamiento sobre el país
«`html

CÓMO PIENSA Y VE AL PAÍS EL GRUPO QUE ESTUVO DETRÁS DE LA MAYOR OPERACIÓN DE ALQUILER DE OFICINAS EN BUENOS AIRES

Adolfo Ramírez Escudero, presidente de CBRE en España y Latinoamérica, explicó por qué decidieron ampliar su operación en el país y detalló las oportunidades en el real estate de oficinas, logística y agroindustria.

1 de junio de 2025

Por Dolores Pasman y Ariel Goldfarb

Escuchar Nota

Adolfo Ramírez Escudero, presidente de CBRE en España y Latinoamérica, analiza el potencial del mercado de inmuebles industriales

Adolfo Ramírez Escudero, presidente de CBRE en España y Latinoamérica, analiza el potencial del mercado de inmuebles industriales.

Hace pocos días se anunció la mayor operación de alquileres de oficinas: JP Morgan alquiló un nuevo edificio entero de oficinas en Núñez. La operación la cerró CBRE y para los managers de la compañía no se trató de una firma más. Aunque los voceros de CBRE aclaran que no hablan en nombre del banco, tienen una mirada clara sobre los motivos detrás de esa decisión.

“El proyecto se basa en consolidar y expandir operaciones de back office en un lugar donde el costo es competitivo y el talento es calificado”, explicó Adolfo Ramírez Escudero. El presidente de CBRE para España y América Latina agregó que “la calidad del talento, la educación universitaria, el nivel de inglés, y la posibilidad de encontrar espacios adecuados hacen que Argentina sea una opción lógica”.

Según el ejecutivo, este tipo de decisiones no se toman por los vaivenes de la inflación o los tipos de interés del mes, sino por la evaluación profunda de variables estructurales. “Antes no se daban las condiciones de estabilidad, ahora vemos un escenario de mayor previsibilidad macroeconómica, aunque el futuro no esté del todo escrito”, afirmó a LA NACION.

El proyecto que se construye detrás del megacartel que cubre un edificio emblemático ubicado en Callao y Libertador.

El edificio de oficinas que alquiló JP Morgan en Núñez

El edificio de oficinas que alquiló JP Morgan en Núñez.

El ejecutivo también se refirió a la macro argentina: cree que “el país está en un punto de inflexión y que, concretamente, el aspecto inmobiliario puede beneficiarse de este momento”.

Uno de los puntos que destacó fue la relación entre costo y calidad. “El costo en Argentina con respecto a la calidad y al talento es muy competitivo”, aseguró Ramírez Escudero. A su vez, detalló que, si bien el alquiler de oficinas está entre los más altos de Latinoamérica, este factor representa apenas un 10% del costo total. “Lo relevante es el costo laboral y la capacidad de escalar operaciones con talento local”, indicó.

Ramírez Escudero destaca la importancia del talento y la estabilidad macroeconómica para el crecimiento del mercado inmobiliario en Argentina.

Ramírez Escudero destaca la importancia del talento y la estabilidad macroeconómica para el crecimiento del mercado inmobiliario en Argentina

La reputación de Argentina en materia de inversión fue otro de los temas que abordó el ejecutivo. «El país tiene una memoria histórica compleja para los inversores. Desde el corralito hasta las restricciones a la salida de capital, hay una desconfianza que no se cura en seis meses», fue directo aunque se mostró optimista: “El capital es egoísta. Si ve que las cosas cambian y hay oportunidades, vuelve.” En la misma línea, Nicolás Cox, director ejecutivo de CBRE Argentina y Chile coincidió en que si bien “todavía es incipiente, ya se está planificando a largo plazo. Vemos interés en energía, minería y, con el tiempo, también en real estate, que es por definición una inversión de largo plazo.”

OFICINAS: LA DEMANDA SE REACTIVA

Uno de los sectores que muestran señales de reactivación es el alquiler de oficinas. Según los ejecutivos, la pandemia había frenado tanto la oferta como la demanda, pero ahora las empresas están regresando a la presencialidad.

“Por ejemplo, en Nueva York, JP Morgan fue el primero en anunciar el regreso al régimen 5×0, es decir lunes a viernes full presencial y eso implica metros cuadrados”, agregó Ana González Ferrero, directora de asesoría senior de CBRE Argentina.

Además, afirmó que las oficinas se han transformado en experiencias y que los amenities, que van desde siestarios y cafeterías premium hasta servicios de vacunación, hoy son más valorados que nunca.

Las oficinas se adaptan a nuevas formas de trabajo, con espacios flexibles y amenities que impulsan la productividad.

Las oficinas se adaptan a nuevas formas de trabajo

Ramírez Escudero sostuvo que “la no presencialidad tiene costos, no solo en productividad, sino también en creatividad y construcción de vínculos”. A su vez, Cox destacó que “el diseño de las oficinas debe adaptarse a la flexibilidad: reuniones híbridas, espacios colaborativos y tecnología adecuada.”

LOGÍSTICA E INDUSTRIA: OTRA GRAN OPORTUNIDAD

Otro eje de desarrollo que los referentes de CBRE consideran estratégico es el industrial y logístico. “Vemos demanda creciente, poca oferta y un cambio de paradigma en el tipo de depósitos necesarios: más altura, más flexibilidad, más cercanía a los centros urbanos”, dijo Ramírez Escudero. En ese sentido, observan espacio para crecer en almacenamiento vinculado al e-commerce, con lógica de última milla.

La demanda de espacios logísticos en Argentina impulsa la construcción de depósitos con mayor altura y flexibilidad.

La demanda de espacios logísticos en Argentina

El desafío, como en otros sectores, es la escasez de capital. “Se construye solo bajo demanda. Y como no hay financiamiento, los desarrollos van lentos”, señaló.

Por otra parte, resaltaron que el sector agroindustrial es otro vertical en el que la firma apuesta a crecer. “Argentina tiene 39