Comprar propiedad en Houston: qué hay que tener en cuenta
Para comprar una propiedad en Houston, es importante conocer los aspectos clave del proceso. La ciudad ofrece una combinación de precios accesibles, una economía en crecimiento y tasas de interés históricamente bajas, lo que la convierte en un lugar atractivo para la compra de una casa.
Como siempre, un punto clave es el presupuesto: además del precio de compra, hay que contemplar impuestos a la propiedad, costos de cierre de la operación, seguros (en particular el de inundación) y gastos de mantenimiento. Estos cargos pueden variar según el vecindario y el tipo de vivienda.
Otro aspecto importante es el financiamiento. En Estados Unidos, la mayoría de las compras se hacen con hipoteca, por lo que conviene revisar el puntaje crediticio, la tasa de interés disponible y la posibilidad de obtener una preaprobación bancaria antes de iniciar la búsqueda.
La ubicación es determinante. Houston es una ciudad extensa, con gran dependencia del automóvil y zonas muy distintas entre sí en cuanto a precios, seguridad, cercanía a centros laborales y calidad de las escuelas. En esta nota, punto a punto, todo lo que hay que evaluar antes de comprar una propiedad.
Aspectos esenciales al comprar propiedad en Houston
Es importante la revisión legal y técnica de la propiedad. Antes de firmar, se recomienda hacer una inspección profesional.
Esta es una lista con las consideraciones y los pasos esenciales que se deben realizar al momento de comprar una propiedad en Houston:
* **Pago inicial:** con un préstamo FHA, puedes pagar tan solo el 3% del valor de la vivienda. Los préstamos convencionales requieren entre el 10% y el 20% de pago inicial.
* **Ahorros adicionales:** es recomendable tener ahorrados al menos seis meses de gastos de vida antes de comprar una casa.
* **Costos de cierre:** estos pueden incluir seguros, impuestos y otros gastos, y suelen representar entre el 2% y el 5% del valor del préstamo.
* **Determina tu presupuesto:** calcula cuánto puedes permitirte gastar en una vivienda, considerando tus ingresos, deudas y otros gastos.
* **Obtén una preaprobación hipotecaria:** contacta a diferentes bancos para obtener una preaprobación, lo que te dará una idea clara de tu capacidad de compra.
* **Busca la propiedad adecuada:** investiga diferentes vecindarios y propiedades que se ajusten a tu presupuesto y necesidades.
* **Revisar aspectos legales:** confirma que la propiedad no tenga deudas, gravámenes o problemas de título.
* **Haz una oferta:** una vez que encuentres la casa ideal, presenta una oferta al vendedor.
* **Inspección y evaluación:** antes de firmar, se recomienda hacer una inspección profesional para detectar problemas estructurales, eléctricos o de plomería, y verificar que no existan gravámenes o deudas ligadas al inmueble. Contar con un agente inmobiliario local facilita la negociación y ayuda a navegar los trámites con mayor seguridad.
* **Planificar el mantenimiento:** asegúrate de contar con un presupuesto para reparaciones y gastos recurrentes.
Recuerda que comprar una propiedad es una gran inversión. Tómate tu tiempo para investigar, evaluar y tomar decisiones informadas.
Fuente: Redacción Clarín