Comprar y Vender una Propiedad: Cuánto Cuesta Escriturar en CABA en Octubre 2025
Qué gastos le corresponden pagar al comprador y cuáles al vendedor.
Un ejemplo práctico con valores estimados de una operación simultánea.
Comprar y vender una propiedad implica mucho más que acordar un precio; la escrituración, los honorarios, los impuestos y los trámites pueden sumar varios millones de pesos y alterar la ecuación económica del negocio.
El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires ha mostrado en los últimos meses una leve baja en la cantidad de escrituras, señalando un enfriamiento del crédito hipotecario y la cautela que genera el actual escenario político y económico. Aunque la actividad sigue siendo alta, el freno en la financiación comienza a sentirse en las escribanías. No obstante, los precios históricamente bajos de los inmuebles usados mantienen el interés de quienes buscan oportunidades.
Planificar los gastos es clave antes de comprar o vender una propiedad en CABA. A continuación, se detallan los costos de escrituración actualizados a octubre de 2025, para que compradores y vendedores puedan calcular con precisión cuánto dinero necesitarán para cerrar la operación.
¿Qué Implica Escriturar una Propiedad y Cuáles Son las Ventajas?
Hay propiedades que pueden tener embargos, inhibiciones o varios dueños, lo que puede complicar la venta. En este sentido, el escribano se encarga de chequear y confirmar que toda la documentación esté en orden. Una vez realizado este proceso, se concreta la escritura, que significa la compra o venta de un título en la transacción de un inmueble.
Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la única forma de estar seguro de que uno es dueño de un inmueble es mediante la escritura pública ante escribano. Esto asegura que no haya embargos ni deudas y, fundamentalmente, que el vendedor es el real propietario del inmueble.
¿Cuánto Cuesta Escriturar una Propiedad?
El valor de los honorarios y otros pagos está fijado por una tabla que considera el valor de la propiedad y un monto mínimo, que se actualiza periódicamente. Por lo general, el vendedor asume los gastos previos a la escritura, mientras que el comprador se hace cargo de los gastos posteriores.
¿Qué le corresponde abonar al vendedor?
– **Gastos previos**: certificados, estudios de títulos, evaluación jurídica y diligenciamiento que suman un costo de alrededor del 1% del valor de la propiedad.
– **Impuesto de sellos**: en CABA, la alícuota es del 3,5% sobre el valor de la propiedad, que se divide entre las partes; el vendedor paga el 1,75%.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también corresponde la exención del Impuesto de Sellos para la venta de inmuebles vinculados a la compra de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente, siempre que no superen un límite determinado.
– **Comisión inmobiliaria**: el vendedor paga entre el 3% y el 4% de la venta.
– **Deudas**: si existen pagos de expensas pendientes o deudas de impuestos, el vendedor debe abonar estas antes de la escrituración.
¿Qué le corresponde abonar al comprador?
– **Impuesto de sellos**: similar al vendedor, el comprador debe abonar el 1,75% sobre el precio de la escritura.
– **Comisión inmobiliaria**: el comprador también paga entre el 3% y el 4%, generalmente antes de la firma de la escritura.
– **Tasas registrales**: esta es una tasa variable que se paga para inscribir el inmueble en el Registro de Propiedad.
– **Honorarios del escribano**: el comprador debe pagar el 2% de los honorarios profesionales, más IVA.
Todo lo mencionado puede ser modificado por contrato. Así, si en una reserva se estipula que todos los gastos estarán a cargo de la parte compradora, se acordará de esa manera.
Cuánto Cuesta Escriturar Hoy: El Ejemplo Real Que Muestra el Gasto Total de una Compraventa
Para entender en la práctica cuánto cuesta escriturar una propiedad, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires presentó un ejemplo con valores aproximados, calculados según los costos y tipo de cambio vigentes en octubre de 2025.
VENTA: UNA PROPIEDAD POR US$100.000.
– Gastos de certificados y trámites: $150.000.
– Servicios profesionales (estudio de títulos, diligenciamiento, planillas impositivas, liquidaciones y retenciones): $1.400.000 + IVA.
COMPRA: UNA VIVIENDA POR US$150.000.
– Fojas notariales, inscripciones, derechos de escritura e impuesto de sellos (única propiedad): $770.000.
– Aportes notariales y honorarios: $5.200.000 + IVA.
En total, el desembolso asociado a la escrituración podría superar los $7 millones, incluso sin tener en cuenta variaciones en el tipo de cambio o particularidades del inmueble.
¿Cuánto Demora una Escritura en CABA?
Una escritura en la Ciudad de Buenos Aires podría demorar entre 10 y 45 días, dependiendo de la documentación. Este plazo considera entre 10 y 15 días para realizar la escritura y alrededor de 30 días para que quede anotada en el Registro de la Propiedad.
La posesión del inmueble debe entregarse al momento de la firma de la escritura o previamente. Si los vendedores necesitan quedarse unos días más, se firma un comodato.