Triángulo del Lujo en Buenos Aires: Proyectos Millonarios, Diseño Exclusivo, Arte y Gastronomía

REMAX HOME

Triángulo del Lujo en Buenos Aires: Proyectos Millonarios, Diseño Exclusivo, Arte y Gastronomía
«`html

EL NUEVO TRIÁNGULO DEL LUJO PORTEÑO: LA ZONA CON PROYECTOS MILLONARIOS, DISEÑO DE AUTOR, ARTE Y GASTRONOMÍA

LA AVENIDA BULLRICH DESDE LIBERTADOR HASTA SANTA FE Y EL DERRAME EN LAS CAÑITAS SE CONSOLIDA COMO EL EPICENTRO DEL DESARROLLO INMOBILIARIO DE ALTA GAMA EN BUENOS AIRES

20 de octubre de 2025
08:09

La nueva zona del lujo inmobiliario en pleno desarrollo

LA NACION – Candela Contreras

Durante años, el lujo porteño se ha expandido hacia la zona norte de la ciudad, siguiendo el eje de Libertador desde Recoleta hasta Núñez. Sin embargo, algo está cambiando en el mapa premium de Buenos Aires. El nuevo foco no crece, sino que se concentra. Y su epicentro está frente al Campo Argentino de Polo, en el triángulo perfecto que forman las avenidas del Libertador, Bullrich, Santa Fe y su extensión hacia Las Cañitas, una zona que muchos ya llaman “Palermo Pacífico”, por su cercanía al Puente Pacífico.

El punto de inflexión fue la jugada de Eduardo Costantini, fundador de Consultatio y creador del Malba, quien volvió a marcar el pulso del mercado inmobiliario. Primero, en mayo, se quedó con un lote de 3471,70 m² sobre la calle Soldado de la Independencia al 600, por el que pagó US$21,2 millones. Y, apenas unos meses después, a principios de octubre, redobló la apuesta: adquirió por US$127 millones el predio de 4,4 hectáreas ubicado frente al Campo de Polo, donde actualmente funciona el Portal Palermo.

“Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura”, dijo Costantini a LA NACION tras la subasta. El proyecto, con una inversión prevista de más de US$350 millones, transformará el paisaje urbano con edificios, locales, parques y esculturas. La inspiración, aunque no se quiere comparar, remite al Design District de Miami, un modelo que fusiona arte, lujo y espacio público. Las obras comenzarían en 2026 y se extenderían hasta 2030.

El desembarco de Consultatio confirma una tendencia que los desarrolladores de lujo venían siguiendo de cerca: “El entorno del Polo ofrece una ecuación única: identidad barrial y cercanía con áreas verdes”, concuerdan los especialistas.

“Durante los últimos años, el eje Bullrich–Libertador–Las Cañitas ha experimentado una transformación profunda, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y sofisticados de Buenos Aires» , señala María Gabriela Besuzzo, gerente de Obras y Emprendimientos de Interwin. “Lo que hace una década era una zona de fuerte impronta gastronómica y residencial de media-alta gama, hoy se posiciona como un nuevo corredor de proyectos premium, con desarrollos que combinan diseño, amenities de nivel internacional y vistas excepcionales al Campo Argentino de Polo y los parques circundantes”.

Además, Alex Sakkal, co-fundador de Grupo Nómada, sostiene que “El potencial de valorización de Pacífico es enorme, el área está viviendo una transformación estructural”.

DISEÑO INTERNACIONAL Y MARCA DE AUTOR

El skyline de la zona ya comienza a mutar. La revalorización no solo se apoya en la escala de los proyectos, sino en la calidad arquitectónica y en las marcas de diseño internacional que están desembarcando.

Uno de los proyectos que transformará la zona es L’Avenue Libertador, el primer edificio en Buenos Aires diseñado por el estudio británico Zaha Hadid Architects (ZHA). Ubicado en Libertador y Bullrich, frente al Rosedal, esta torre vidriada de formas curvas de 44.110 m², a cargo de la ganadora del Premio Pritzker, eleva la calidad constructiva de toda la avenida. Durante años, ese terreno fue promocionado como “el mejor ubicado de Buenos Aires” y hoy su desarrollo parece darle sentido a la frase. Comprende 96 departamentos de cuatro y cinco ambientes distribuidos en 36 pisos.

Otro ejemplo claro es Decó Polo, en la manzana delimitada por Clay, Báez y Dorrego, frente al Campo de Polo. El proyecto de dos torres de 30 pisos, con departamentos que llegan hasta los 890 m², lleva el sello de Armani/Casa en sus más de 6500 m² de amenities. La llegada de proyectos como Decó Polo y la urbanización del predio adquirido por Consultatio representan un punto de inflexión que potenciará la revalorización significativa de ambos barrios.

En el corazón de Las Cañitas, el proyecto Verdant Polo, ubicado en Arévalo 2955, ofrece solo 26 unidades que van de los dos a los cinco ambientes, con precios promedio de US$4500 por m².

A pocos metros, el desarrollo Maior Polo comercializado por Ocampo Propiedades presenta valores desde US$119.600 para las unidades de un ambiente. Asimismo, Nómada Palermo, un emprendimiento de US$75 millones, combinará residencias, hotel, oficinas y un polo gastronómico, mejorando la conectividad y el espacio público del barrio.

LA REVALORIZACIÓN CON EL CAMPO DE POLO COMO EJE CENTRAL

El Campo Argentino de Polo, inaugurado en 1928, representa un ancla simbólica que trasciende su valor deportivo. Su historia social y sus torneos internacionales aportan un componente de distinción que impregna toda la zona.

“Este enclave ofrece una experiencia residencial que equilibra naturaleza, vida urbana y exclusividad, algo muy difícil de replicar en otros puntos de la ciudad”, comparte Bezzuso.

Con Costantini al frente, la arquitectura de autor como bandera y la llegada de marcas globales del diseño, el entorno del Polo no solo consolida su estatus dentro del mapa del real estate porteño, sino que también propone una lectura más amplia sobre hacia dónde se dirige el lujo urbano.

“La compra de Costantini confirma lo que venimos sosteniendo: que Palermo, y en particular el ecosistema de Santa Fe y Bullrich, está atravesando una gran reconversión”, resume Sakkal.

Así, el lujo en Buenos Aires deja de expandirse para concentrarse en zonas con identidad urbana fuerte: el corredor Bullrich–Libertador–Las Cañitas. En este equilibrio, el entorno del Polo emerge como el nuevo escenario donde se juega el futuro del real estate premium. “Un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde Buenos Aires vuelve a mirarse a sí misma con ambición internacional”, concluye Besuzzo.

Ver nota original
«`