Cómo elegir el lugar ideal para vivir y envejecer felizmente

REMAX HOME

Cómo elegir el lugar ideal para vivir y envejecer felizmente
«`html

ELEGIR DÓNDE VIVIR PUEDE AYUDARTE A ENVEJECER MEJOR Y SER MÁS FELIZ

Los modelos de vivienda para adultos mayores, conocidos como senior living, senior housing o cohousing senior, están diseñados para quienes creen que la vejez se puede disfrutar.

La expectativa de vida en el mundo supera los 73 años y se estima que para 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60 años.

Desde hace años, el marketing inmobiliario ha identificado este creciente segmento de la población: los adultos mayores de 60 o 65 años, en aumento a nivel global. El concepto de «health-span» o extensión de la vida con salud plena, es fundamental para entender esta transformación. La especialista en medicina funcional uruguaya Silvina Tocchetti destaca la importancia de agregar años a nuestra vida con salud, en vez de simplemente aumentar la cantidad de años con salud deteriorada.

La mentalidad de longevidad implica incorporar hábitos y rutinas que van más allá del bienestar inmediato.

Con una demanda clara y un perfil bien definido, han surgido viviendas que ofrecen diferentes servicios, especialmente en lugares con climas favorables como Florida o la Costa del Sol.

Hoy, el modelo de Senior Living se ha expandido mundialmente, evolucionando hacia proyectos de vivienda asistida que rompen con los estereotipos del pasado y se acercan a las necesidades del público que se redefine constantemente.

Algunos desarrollos combinan la residencia de adultos mayores con viviendas para estudiantes, promoviendo el intercambio intergeneracional. Ari Milsztejn, titular de G70 y Grupo AM, menciona proyectos que ofrecen residencias mixtas donde los adultos mayores y estudiantes conviven, beneficiándose mutuamente.

En este sentido, el deseo de vivir en comunidad es un rasgo fundamental de la demanda actual: las personas buscan compartir espacios y experiencias. Este fenómeno se ha visto en el auge del coliving para estudiantes y el coworking, donde la interacción social es clave.

El deseo de compartir y vivir en comunidad impulsa nuevas propuestas habitacionales para adultos mayores autosuficientes. Milsztejn señala que el segmento se divide en tres grupos: adultos autosuficientes, aquellos que requieren ayuda y quienes necesitan asistencia continua.

El nuevo enfoque busca ofrecer espacios comunes, como piletas climatizadas y salas de actividades, donde los residentes pueden socializar y disfrutar de su tiempo juntos.

Con el segmento claramente definido, surgen diferentes modelos de vivienda. En España, por ejemplo, Trabensol es una cooperativa sin ánimo de lucro que promueve el cohousing senior, donde todos son dueños y al mismo tiempo, comparten el espacio.

El diseño accesible y espacios comunes de calidad son vitales en las propuestas de senior living actuales. La cercanía a centros de salud y una planificación adecuada son fundamentales para el éxito de estos desarrollos.

El mercado de senior living está en plena expansión, con diversos esquemas de inversión y servicios. Las estadísticas indican que la esperanza de vida sigue aumentando, y con ello, la necesidad de soluciones habitacionales que fomenten la interacción social.

Según un estudio, dos de cada diez personas mayores se sienten solas, lo que resalta la importancia de crear entornos que promuevan la conexión emocional y social.

La elección de dónde vivir puede tener un impacto significativo en cómo envejecemos y nuestra felicidad. Los modelos de senior living están diseñados para ofrecer no solo un hogar, sino también una comunidad que enriquezca la vida de sus residentes.

Por Victoria Aranda

«`