«`html
Emiratos Árabes Unidos, un nuevo mercado en expansión
LA OFERTA SE CONCENTRA, EN ESPECIAL, EN CIUDADES COMO DUBÁI Y ABU DHABI.
BUENA RENTABILIDAD, TRANSPARENCIA Y BENEFICIOS FISCALES, ALGUNAS DE LAS CLAVES DEL CRECIMIENTO.
Emiratos Árabes Unidos está emergiendo como un nuevo mercado en expansión. Especialmente en Dubái y Abu Dhabi, van surgiendo diversas oportunidades de inversión en el sector inmobiliario.
En estas ciudades, los inversores pueden disfrutar de altas rentabilidades, transparencia y beneficios fiscales, como la ausencia de impuestos a la renta, lo que las convierte en destinos atractivos para capitales extranjeros.
“Se trata de lugares con un crecimiento sostenido en turismo y la inmigración de calidad. Además, se están tomando acciones para impulsar fuertemente las industrias turística y del real estate”, comenta Valentina Banchero, directora de la inmobiliaria homónima.
Récord en Dubái
En el primer semestre de 2025, el mercado inmobiliario de Dubái alcanzó ventas récord, con un valor de US$ 89 mil millones distribuidos en 98.603 transacciones.
“Estas cifras demuestran la solidez del país de Medio Oriente que, gracias a su seguridad jurídica, sigue encabezando la lista de los mejores destinos para invertir en el mundo”, sostiene Estefanía Villar, broker en la inmobiliaria Di Salvo Realty.
Emiratos Árabes no solo es Dubái; también incluye ciudades como Abu Dhabi y Ras Al Khaimah, que por sus atributos a veces se convierten en favoritos para invertir en bienes raíces.
Inversiones en Ras Al Khaimah y Abu Dhabi
RAK (Ras Al Khaimah) se prepara para recibir el primer casino de Oriente de la mano de la cadena Wynn Resort de Las Vegas, con una inversión de US$ 3.900 millones, posicionándolo como el nuevo Mónaco. Este lugar se destaca por sus playas paradisíacas y su oferta de hoteles de lujo.
Por su parte, Abu Dhabi, además de ser la capital económico-financiera de Emiratos, se enfoca en la innovación digital, el blockchain y la inteligencia artificial. “Se ha anunciado que en 2030 se inaugurará un Disney, con tecnología de vanguardia en la Isla Yas”, agrega Villar.
Opciones de inversión y rentabilidad
De acuerdo al tipo de producto y su ubicación, es más conveniente optar por el negocio de capitalización o renta. “En general, la renta es muy buena porque hay muy poco inventario para la demanda que crece sostenidamente”, explica Banchero.
“Una vez que se abona el 40%, ya se puede revender. En ese momento, con la obra avanzada, la revalorización es del 10% al 25 % anual”, añade. “Los mejores rendimientos están en el mercado de lujo, donde las ubicaciones premium pueden duplicar la inversión o más”.
Un mercado muy demandado es el de casas, ya que, debido a la seguridad que ofrece la ciudad y al alto nivel educativo, muchas familias jóvenes están mudándose.
Entre las propuestas destaca Talea by Beyond, en Dubai Maritime City, con departamentos frente al mar a partir de US$ 550 mil.
Fairmont Residences en Al Marjan Island son lujosas residencias con servicios de hotelería cinco estrellas, con playa privada y vistas directas al mar, comercializadas desde US$ 580 mil.
Proyectos tokenizados
La atención que concentra este mercado también se observa en la aparición de proyectos tokenizados. Recientemente, la fintech Reental lanzó su primer proyecto de inversión en el corazón de Dubai, valorado en US$ 7 millones.
Este proyecto, llamado DXB-1, combina la compra de dos apartamentos en la planta 63, que tras una reforma se unen en una residencia de ultra lujo de 366 m². “Este proyecto significa un salto relevante en nuestra internacionalización y una oportunidad de inversión inmobiliaria en el epicentro económico y turístico de los Emiratos Árabes Unidos”, señala Eric Sánchez, fundador y CEO de Reental.
Fuente: Liliana Carbello
«`