«`html
Grandes construcciones en Panamericana y Puerto Madero se sumaron a la oferta del mercado
Los dos nuevos edificios en zona norte y un nuevo edificio en Palermo sumaron 104.000 m², el doble de la superficie ingresada durante todo el 2024.
El primer trimestre del año presentó señales alentadoras para el mercado de oficinas clase A. La absorción neta cerró en 28.685 m², impulsada principalmente por la expansión de empresas en grandes superficies en el Corredor Panamericano y Puerto Madero. En el primero se ubican dos de las tres grandes construcciones que se incorporaron al inventario durante este período.
Los dos nuevos edificios en zona norte y un nuevo edificio en Palermo sumaron 104.000 m², el doble de la superficie ingresada durante todo el 2024, estableciendo un récord de nueva oferta para un primer trimestre.
Según el informe de Cushman & Wakefield para el primer trimestre de 2025, la absorción neta creció un 200 %, lo que da cuenta de la reactivación del sector. “El mercado empieza a mostrar una recuperación concreta, impulsada por empresas que vuelven a priorizar el espacio físico como parte de su estrategia de trabajo. Hoy vemos un mayor dinamismo en la toma de decisiones y una demanda más activa en submercados clave”, afirmó Hernán Castro, Broker Senior de Cushman & Wakefield.
Vacancia y precios: leve ajuste y estabilidad
El crecimiento del inventario superó la demanda y provocó un aumento de la vacancia, que pasó del 15,91% al 16,87%. El precio promedio, en tanto, se mantuvo prácticamente estable, con una ligera variación de u$s23,74 a u$s23,68 por m²/mes, dentro de los márgenes considerados técnicamente constantes.
Al desagregar por zonas, el CBD (zona céntrica) registró una vacancia del 14,97%, mientras que el non-CBD (zona no céntrica) alcanzó el 18,43%, reflejando el impacto del nuevo inventario en zonas periféricas. Tanto el CBD como el non-CBD mostraron buen desempeño en la absorción neta. Aunque el non-CBD superó al CBD en un 70%, este también mostró buenos resultados, sobre todo en zonas como Catalinas-Plaza Roma y Puerto Madero.
“La dinámica actual del mercado responde a un proceso de selección más estratégico. Las empresas buscan ubicaciones que combinen conectividad, calidad edilicia y eficiencia en costos, y en ese sentido los submercados non-CBD vienen ganando protagonismo”, señaló Ignacio Álvarez, Coordinador de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Argentina.
Según un informe de Newmark, la demanda se concentra en edificios eficientes, tecnológicamente actualizados y bien ubicados. En este contexto, la calidad del espacio supera a la cantidad como criterio de decisión para los usuarios. “El mercado enfrenta una decisión estructural: reactivar el desarrollo o acelerar la modernización del inventario. No elegir ninguna no es una opción”, señala el reporte.
Este informe también destacó que las zonas más valoradas y con mayor actividad fueron Zona Norte CABA, Corredor Panamericana y Puerto Madero, mientras submercados como Palermo y Parque Patricios enfrentan desafíos por vacancia o ajuste de valores.
Entorno macroeconómico: señales mixtas y cautela
La economía transita una etapa de estabilización con indicadores aún heterogéneos. Mientras sectores como la intermediación financiera, el comercio y los servicios muestran cierta recuperación, la construcción sigue afectada: el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) cerró 2024 con una caída acumulada del 27,4 %, la más profunda en más de dos décadas.
Los 104.000 m² entregados este trimestre no implican una aceleración de la actividad constructiva: se trata de proyectos iniciados en años anteriores. Actualmente, el pipeline continúa en niveles mínimos, con 152.000 m² en construcción (la cifra más baja en cinco años) y 136.000 m² proyectados, el menor volumen en una década. Este estancamiento podría responder al contexto económico inestable de los últimos años, con escasa previsibilidad y, más recientemente, con altos costos de construcción.
Opiná, dejá tu comentario:
Más noticias
En cuatro meses: los precios de las propiedades subieron más de la mitad de lo que aumentaron en todo el 2024.
El 34% de los compradores inmobiliarios tiene mascota: nueva tendencia.
Amoreo Casotti: «Es necesario modernizar y liberar el sector inmobiliario en todo el país.»
Buenos Aires está entre las cinco ciudades más caras de América Latina para comprar una propiedad.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril.
Tweets by La Voz Inmobiliaria
© Copyright 2019 / LAVOZINMOBILIARIA.COM.AR / Todos los derechos reservados /
Propietaria: Carlos Zenteno
Director: Ana María Méndez
Domicilio legal: Domicilio: 46 N425 PB of 5 CP 1900, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Registro DNDA: en trámite
Vorknews Sistema para diarios online
«`