La casa de tus sueños con IA: los mejores prompts para diseñar renders de revista
En la creación de renders con inteligencia artificial, un buen prompt puede convertir una idea en una imagen con calidad de revista.
* 21 de octubre de 2025
* 17:42
* Tiempo de lectura: 4 minutos
Con el avance de la tecnología, los renders ya no se crean únicamente con programas de modelado, sino también con inteligencia artificial. En este nuevo escenario, comprender la importancia de los prompts, las instrucciones que guían a la IA, se vuelve fundamental para obtener resultados precisos y visualmente atractivos.
Un prompt es la descripción o el pedido que se le formula a la inteligencia artificial para que interprete y materialice una idea. En el diseño de renders, la calidad del prompt define la calidad visual y conceptual del resultado.
Cuando la indicación es genérica, las imágenes creadas suelen ser básicas, carentes de coherencia estética o intención creativa. Por ejemplo, escribir simplemente “una casa moderna” puede derivar en resultados repetitivos o poco realistas. En cambio, un prompt bien construido funciona como un verdadero brief visual: traduce la mirada del diseñador en palabras que la IA puede entender y transformar en una imagen con estilo propio.
¿Qué debe incluir un buen prompt?
Para lograr imágenes con calidad editorial, el texto debe funcionar como una guía precisa que le indique a la inteligencia artificial no solo qué mostrar, sino cómo hacerlo. Cuanto más detallado y coherente sea, más realista y estético será el resultado.
En primer lugar, es fundamental especificar el tipo de espacio: si se trata de un interior, un exterior, una cocina o un local comercial. Luego, conviene definir el estilo visual o estético —minimalista, escandinavo, japandi, industrial, brutalista—, ya que eso orienta los materiales, la paleta de colores y las proporciones del diseño.
Otro aspecto clave es la iluminación, que puede transformar por completo una imagen. Aclaraciones como “luz natural de mañana”, “sombras suaves” o “luz dorada de atardecer” ayudan a crear realismo en la narrativa del render. A eso se suma la composición fotográfica: mencionar el tipo de lente, el punto de vista o la profundidad de campo permite lograr imágenes más creíbles, similares a la fotografía profesional.
Los materiales y texturas también deben ser solicitados con precisión —madera clara, mármol, lino, cemento alisado—, junto con la atmósfera o emoción que se busca transmitir: cálida, elegante, serena o sofisticada. Finalmente, para alcanzar ese acabado característico de las revistas de diseño, conviene incluir términos como “estilo editorial”, “fotografía de revista de arquitectura” o “composición equilibrada”, que le indican al modelo la estética que se desea.
Estos son algunos ejemplos de los mejores prompts para obtener un render de revista:
* **Interior moderno estilo revista**: Hacer un render ultra realista de un living moderno, con luz natural entrando por grandes ventanales, paleta de colores neutra, muebles minimalistas de diseño, estilo editorial de revista de arquitectura, fotografía tomada con lente de 50 mm, profundidad de campo, sombras suaves, reflejos brillantes en el piso, resolución 8K.
* **Exterior arquitectónico al atardecer**: Hacer un render arquitectónico de una casa contemporánea integrada en el paisaje natural, texturas realistas, iluminación HDR, estilo fotográfico editorial para revista de arquitectura, luz cálida de atardecer, perspectiva cinematográfica, materiales ultra detallados, render 8K.
* **Detalle de interior**: Hacer un render de primer plano de un rincón de lectura elegante, sillón de terciopelo, lámpara de bronce, mesa lateral de mármol, luz natural suave, fotografía editorial, atmósfera acogedora, armonía de colores, estilo de revista Living.
* **Estilo natural y orgánico**: Hacer un render de un interior de estilo escandinavo japandi, materiales naturales, luz suave, plantas, texturas de lino, fotografía editorial para revista Elle Decor, elegancia minimalista, acabado mate suave, paleta de tonos tierra y neutros.
* **Estilo brutalista o conceptual**: Hacer un render de casa brutalista de hormigón, sombras marcadas, geometría minimalista, fotografía editorial en blanco y negro, estilo de revista Architectural Digest, iluminación cinematográfica, definición ultra alta, composición equilibrada.
Por Brenda Escudero