«`html
LA REFORMA DE LA LEY DE CORRETAJE RESTRINGE LA LIBERTAD DE TRABAJO Y CONSOLIDA UN MONOPOLIO
ADVIERTEN CON PROFUNDA PREOCUPACIÓN QUE EL PROYECTO DE LEY QUE SE DEBATE EN LA LEGISLATURA DE SALTA, PARA MODIFICAR LA LEY 7629 DE CORRETAJE INMOBILIARIO, IMPLICA UN SERIO RETROCESO PARA EL SECTOR Y LA COMUNIDAD.
La Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) expresa su profunda preocupación ante el proyecto de ley que actualmente se discute en la Legislatura de Salta, destinado a modificar la Ley 7629 de Corretaje Inmobiliario. Esta iniciativa, lejos de buscar el beneficio común para el sector, persigue el objetivo de consolidar un monopolio en favor del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCIS).
La propuesta atenta contra el progreso y la modernización, restringiendo la libre competencia y la libertad de empresa garantizada por la Constitución Nacional.
En un contexto global donde el sector inmobiliario avanza hacia la desregulación y la digitalización total, la propuesta del CUCIS se posiciona en una dirección opuesta a las demandas urgentes del sector. La reforma de la ley 7629 no solo resulta obsoleta, sino que también encarece y limita el acceso al mercado.
El mercado inmobiliario necesita abrirse y no cerrarse. Esta reforma, en lugar de fomentar el desarrollo y la competencia, busca beneficiar a un grupo reducido en detrimento de corredores, emprendedores, inversores, consumidores y, en última instancia, de la economía en general. Observamos con preocupación un avasallamiento de la libertad de empresa que limita derechos fundamentales de los corredores inmobiliarios, como la prohibición de asociarse con terceros y la obligación de mantener oficinas físicas.
La iniciativa del CUCIS pone barreras al ingreso de empresas innovadoras y modelos de negocio modernos, como franquicias y plataformas digitales, que hoy son motores de la economía, generan empleo de calidad y promueven la profesionalización del sector. Esta propuesta no solo amenaza con frenar la inversión y limitar la competencia, sino que también perjudica a todos los salteños, proponiendo un mercado con servicios más caros, ineficientes y menos competitivos.
Desde CAMESI hacemos un llamado a los legisladores provinciales para que rechacen este proyecto. Salta necesita un marco regulatorio moderno y equilibrado que fomente la inversión y la competencia, que incluya a todos los actores: corredores, plataformas tecnológicas y empresas que ofrecen servicios inmobiliarios en Argentina. Instamos a abrir un debate serio y transparente que involucre a todos los actores del sector y, especialmente, a los ciudadanos, para construir una ley que realmente beneficie a la provincia.
«`
Fuente: La Voz Inmobiliaria