Marcela Pagano denuncia que la casta va más allá de la política y critica a los Colegios Profesionales

REMAX HOME

Marcela Pagano denuncia que la casta va más allá de la política y critica a los Colegios Profesionales

Marcela Pagano: “La casta” no está solo en la política, también en los Colegios Profesionales

La diputada nacional de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, impulsa un proyecto de ley para desregular los colegios profesionales, así como otras iniciativas que reclaman más libertad para ejercer distintas profesiones. Pagano hace hincapié en desregular ciertas profesiones liberales para terminar con los privilegios de lo que denomina la «casta», un término que no circunscribe únicamente a la política, sino que también abarca distintos sectores de poder y profesionales.

Con el proyecto que ya ingresó a la Cámara de Diputados, busca eliminar la obligatoriedad de la colegiación para el ejercicio de profesiones universitarias. Pagano argumenta que el título universitario argentino es suficiente habilitación para ejercer, y que la colegiación compulsiva incrementa costos, limita la movilidad laboral y restringe la competencia, lo que considera un «privilegio de la casta». El proyecto propone que la adhesión a los colegios sea opcional y busca abrir un debate sobre la gestión de las cajas previsionales y otros servicios ofrecidos por estas entidades. También menciona iniciativas relacionadas para desregular actividades específicas como las de Escribanos y Martilleros y discutir las cajas previsionales de los colegios.

Oriunda de la provincia de Buenos Aires, Pagano se identifica como una defensora de la desregulación en distintos ámbitos de la vida argentina. Cuenta que ha recibido presiones y agresiones desde que decidió avanzar contra lo que considera “privilegios” de “la casta” de los Colegios Profesionales.

“Lo que hago es cumplir con la promesa de campaña de desregular y terminar con los privilegios de la ‘casta’, como eliminar la obligatoriedad (compulsividad) de la colegiación: el objetivo principal es que la adhesión a los Colegios Profesionales deje de ser compulsiva y pase a ser optativa”, explicó Pagano en una entrevista con CNN Radio La Plata.

“En el caso del mercado inmobiliario, con la ayuda de la tecnología, hasta un particular hoy tiene la posibilidad de vender su propiedad. Creo que vos tenés que tener la posibilidad de elegir como ciudadano y no que compulsivamente vengan y te digan que tu casa la tenés que vender de determinada manera. Hay muy buenos vendedores, aunque no sean martilleros. No es necesario hoy tener la regulación de manera compulsiva y lo estamos viendo porque sucede en el mercado. La compra, venta y alquileres donde no intervienen martilleros han demostrado que es posible. No estoy en contra de la profesión; estoy en contra de aquello que es compulsivo y que incrementa los costos”, agregó.

Pagano sostiene que el título universitario argentino, expedido por universidades de alto nivel, es suficiente para ejercer. No concibe la matriculación obligatoria como necesaria, sino como una restricción para el profesional.

“Cité a los Colegios y los invité a debatir. Por supuesto, enseguida tuve notificaciones, cartas de repudio, intentos de lobby para evitarlo. Quiero que haya un debate en una universidad, con todos los colegios presentes, con libros abiertos. Los profesionales manifestaron que el costo de la cuota es alto versus el beneficio que retorna, por ejemplo, en la caja previsional. ¿Cómo se administran esas cajas? ¿El profesional sabe cómo usan el dinero que aportan mes a mes para que cuando se jubilen eso les represente un retorno real? Estas son cuestiones que son difusas”, explicó la diputada.

Entre los objetivos del proyecto se destacan reducir costos para profesionales y ciudadanos:

  • Para los profesionales: Se busca eliminar el «costo extra» que representa el pago de una matriculación en cada distrito o provincia donde quieran ejercer.
  • Para los ciudadanos y consumidores: La falta de competencia y la regulación compulsiva incrementan los costos de los servicios profesionales. Pagano argumenta que la intervención obligatoria de martilleros y sus altas comisiones incrementan los costos de las operaciones.

“Buscamos aumentar la competencia al eliminar la necesidad de matriculación obligatoria en cada distrito y permitir que abogados puedan ejercer como escribanos, generando más competencia y obligando a los Colegios Profesionales a ofrecer servicios beneficiosos para que el profesional elija adherirse”, explicó Pagano.

“Trabajo con un despacho abierto donde recibo pedidos e iniciativas de la gente, lo que me llevó a presentar proyectos como el de la desregulación de los colegios profesionales. Estoy dispuesta a debatir y dialogar con diputados de diferentes sectores políticos, aunque mis iniciativas a veces no gustan a todos, incluso dentro de mi propio espacio”, agregó en diálogo con el programa Revista Financiera.

La propuesta de Pagano busca simplificar la vida de los profesionales y facilitar sus posibilidades de trabajo. “Un profesional con título universitario debería poder ejercer libremente en todo el país sin barreras burocráticas o económicas adicionales impuestas por la matriculación distrital”, concluyó.

La legisladora libertaria resalta la necesidad de promover el avance del mercado para reducir costos de transacción y facilitar las operaciones. Un mercado inmobiliario más fluido podría generar un mayor volumen de compraventas o alquileres, beneficiando a todos.

“También presenté un proyecto para que los abogados puedan ejercer como escribanos, porque no debe ser una potestad exclusiva de un grupo de profesionales. Quiero abrir la oferta y que haya más profesionales que brinden los mismos servicios”, concluyó Pagano.

Fuente: La Voz Inmobiliaria