CONTRA LA COLEGIACIÓN COMPULSIVA
MARCELA PAGANO DICE QUE “LA CASTA” NO ESTÁ SÓLO EN LA POLÍTICA Y APUNTÓ CONTRA LOS COLEGIOS PROFESIONALES
EN UN PROYECTO DE LEY, LA DIPUTADA NACIONAL PIDE DESREGULAR VARIAS PROFESIONES Y AVANZAR EN LA COLEGIACIÓN OPTATIVA. FUERTES CRÍTICAS A LOS COLEGIOS DE MARTILLEROS DE TODO EL PAÍS.
Por Esteban Pérez Fernández
La diputada nacional de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, impulsa un proyecto de ley para desregular los colegios profesionales, así como otras iniciativas en las que reclama más libertad para ejercer distintas profesiones. En su discurso, hace hincapié en desregular algunas profesiones liberales para terminar con los privilegios de lo que denomina la «casta», ampliando su crítica más allá del ámbito político hacia distintos sectores de poder y profesionales.
Con el proyecto, que ya ingresó a la Cámara de Diputados, se busca eliminar la obligatoriedad de la colegiación para el ejercicio de profesiones universitarias. Pagano argumenta que el título universitario argentino es suficiente habilitación para ejercer, y que la colegiación compulsiva incrementa costos, limita la movilidad laboral y restringe la competencia, lo que considera un «privilegio de la casta». El proyecto propone que la adhesión a los colegios sea optativa y busca debatir abiertamente la gestión de las cajas previsionales y otros servicios ofrecidos por estas entidades. También menciona proyectos relacionados para desregular actividades específicas como las de Escribanos y Martilleros y la discusión sobre las cajas previsionales de los colegios.
Oriunda de la provincia de Buenos Aires, se identifica a sí misma como alguien que tiene como «leitmotiv» la desregulación en distintos ámbitos de la vida argentina. Pagano cuenta que ha recibido muchas presiones y agresiones desde que decidió avanzar contra lo que considera “privilegios” de “la casta” de los Colegios Profesionales.
“Lo que hago es cumplir con la promesa de campaña de desregular y terminar con los privilegios de la ‘casta’, como eliminar la obligatoriedad de la colegiación: el objetivo principal es que la adhesión a los Colegios Profesionales deje de ser compulsiva y pase a ser optativa”, explicó Pagano en una entrevista con CNN Radio La Plata.
“En el caso del mercado inmobiliario, con la ayuda de la tecnología, hasta un particular hoy tiene la posibilidad de vender su propiedad.” La diputada sostiene que los ciudadanos deben tener la posibilidad de elegir cómo vender sus casas, sin que les impongan un método específico. Además manifiesta que no está en contra de la profesión de martillero, sino de los aspectos compulsivos que incrementan los costos de las transacciones.
Pagano considera que el título universitario argentino, expedido por universidades de alto nivel en Latinoamérica y el mundo, ya es una habilitación suficiente para ejercer. No concibe la matriculación obligatoria como necesaria, sino como una restricción para el profesional.
“Yo cité a los Colegios y los invité para debatir. Por supuesto, enseguida tuve notificaciones, cartas de repudio, intentos de lobby para evitarlo.” La diputada enfatiza que quiere un debate público donde se discutan aspectos como la administración de las cajas previsionales y la verdadera rentabilidad de las cuotas que los profesionales deben abonar.
Entre los objetivos que traza el proyecto se destacan el reducir costos para profesionales y ciudadanos:
- Para los profesionales: se busca eliminar el «costo extra» que representa tener que pagar una matriculación en cada distrito o provincia donde quieran ejercer.
- Para los ciudadanos y consumidores: la falta de competencia y la regulación compulsiva incrementan los costos de los servicios profesionales, especialmente en el mercado inmobiliario, donde la intervención obligatoria de martilleros aumenta los costos de las operaciones.
“Buscamos aumentar la competencia al eliminar la necesidad de matriculación obligatoria en cada distrito y al permitir, por ejemplo, que abogados puedan ejercer como escribanos.” Pagano sostiene que esta apertura generaría más competencia, beneficiando tanto a los profesionales como a los consumidores.
“Trabajo con un despacho abierto donde recibo pedidos e iniciativas de la gente y eso me llevó a presentar proyectos como el de la desregulación de los colegios profesionales. Estoy dispuesta a debatir los proyectos y a dialogar con diputados de diferentes sectores políticos para reunir voluntades, aunque a veces mis iniciativas no gustan a todos, incluso dentro de mi propio espacio”, agregó en diálogo con el programa Revista Financiera.
La propuesta de la diputada Marcela Pagano para desregular los Colegios Profesionales en Argentina está motivada por varios factores interrelacionados, como simplificar la vida y facilitar las posibilidades de trabajo.
“Se busca que un profesional con título universitario pueda ejercer libremente en cualquier parte del país sin barreras burocráticas o económicas adicionales impuestas por la matriculación distrital obligatoria.” La legisladora libertaria resalta la necesidad de promover el avance del mercado para reducir los costos de transacción y facilitar las operaciones, beneficiando a todos.
“También presenté un proyecto para que los abogados puedan ejercer también como escribanos, para que el servicio que presta un escribano no sea algo que solamente quede para un grupo de profesionales.” Pagano argumenta que esto abriría la oferta y permitiría que más profesionales brinden los mismos servicios, haciendo que los costos sean más accesibles para los ciudadanos.
La diputada concluye que, al desregular la colegiación, no solo se busca reducir costos, sino también fomentar la competencia y mejorar la calidad de los servicios profesionales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Fuente: La Voz Inmobiliaria