Se desploma la oferta de viviendas y crece la presión sobre los precios inmobiliarios
La oferta de viviendas en España ha caído en un 39% desde su máximo en 2019, lo que está exacerbando el desequilibrio entre oferta y demanda y contribuyendo al sobrecalentamiento del mercado inmobiliario. Según datos de la plataforma Idealista, esta reducción ha sido generalizada en todas las provincias y capitales españolas desde el segundo trimestre de 2019, con Valencia y Bilbao siendo las ciudades donde la disponibilidad de viviendas se ha reducido más.
En 45 capitales de provincia, el «stock» disponible para la venta se ha reducido en un 50% o más. Esta contracción de la oferta ha impulsado los precios, agravando la crisis de acceso a la vivienda y generando un creciente malestar social. En solo un año, el valor de un departamento de 80 metros cuadrados en España ha pasado de €992 a €1.122 en agosto de 2025, según datos de Fotocasa.
A largo plazo, entre agosto de 2020 y agosto de 2025, la compra de una vivienda se ha encarecido un 45% por metro cuadrado, según Idealista.
Por otro lado, la oferta de vivienda en alquiler ha crecido más de un 15% desde abril del año pasado, estimulada por la fuerte subida de precios. Los propietarios están motivados a sacar sus inmuebles al mercado, que ha recuperado niveles prepandemia con casi 69.000 anuncios en agosto.
Sin embargo, se trata de una tendencia a corto plazo, ya que el desajuste entre oferta y demanda también ha tensionado el mercado de alquiler en los últimos años, levantando barreras al acceso a la vivienda. Entre el verano de 2020 y 2025, el precio medio del alquiler ha subido un 33%.
Fuente: Reuters