«`html
Un banco financiará departamentos en construcción a 20 años
LA PROPUESTA PERMITIRÁ ACCEDER A FINANCIACIÓN BANCARIA POR EL 80% DEL VALOR DE LAS UNIDADES Y CON PLAZOS DE HASTA 20 AÑOS
28 de octubre de 2025
17:12
Tiempo de lectura: 3 minutos
En un país con más de tres millones de hogares con necesidades habitacionales y donde el crédito hipotecario representa apenas el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI), cualquier novedad que prometa destrabar el acceso a la vivienda genera expectativa.
Hoy, el financiamiento bancario para acceder a una vivienda está prácticamente parado. Luego de poco más de un año del regreso de los créditos hipotecarios UVA, la ilusión por acceder a uno se empezó a caer: los bancos subieron sus tasas de interés a más del doble, algunas entidades endurecieron los requisitos y, en algunos casos, directamente pausaron sus líneas. El resultado es que cada vez menos personas pueden acceder. “Hoy acceden el Papa, Messi y algunos más”, había dicho en modo irónico una fuente consultada por LA NACION.
FINANCIAR PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN
A pesar de este escenario, el ICBC anunció un acuerdo con IRSA, la empresa dueña de los principales shoppings del país, para ofrecer financiamiento desde el inicio de la obra o en cualquier etapa previa a la escrituración. Situación que no es posible realizar a través de un préstamo hipotecario UVA, ya que se necesita de una escritura para poder hipotecar.
El esquema permitirá a los compradores financiar hasta el 80% del valor del inmueble, con plazos de hasta 20 años y cuotas fijas en UVA desde la firma del boleto. Además, para quienes adquieran una vivienda única y permanente, se podrán sumar ingresos familiares para acceder al crédito, con tasas del 14% para los clientes del banco y del 13% para quienes acrediten sus haberes en el banco.
Inicialmente, la línea estará disponible para las primeras unidades del proyecto Human Abasto, uno de los desarrollos del grupo inmobiliario presidido por Eduardo Elsztain. El emprendimiento consta de dos torres de 28 pisos y 21.500 m² totales, con unidades residenciales de uno, dos y tres ambientes, a pasos de la avenida Corrientes, en la manzana delimitada por Lavalle, Agüero, Guardia Vieja y Gallo.

Lo más similar a este esquema fueron las hipotecas divisibles. Una figura legal que había encendido una luz de esperanza para los proyectos en pozo, publicadas en el Boletín Oficial en julio de este año. Este instrumento permite que los desarrolladores constituyan una hipoteca general sobre un proyecto en construcción y que, a medida que avanza la obra, cada comprador asuma su parte del crédito. En otras palabras, habilita el financiamiento “en pozo” con plazos largos y respaldo hipotecario, algo que hasta ahora estaba fuera del radar del sistema financiero.
La medida fue celebrada como un paso innovador tanto por los consumidores finales -que podrían acceder a su vivienda desde etapas tempranas del desarrollo- como por los desarrolladores, que veían en esto un incentivo para dinamizar las ventas. Pero la euforia duró poco: los principales bancos del país no tenían pensado ofrecer créditos bajo esa modalidad y no se ofreció.
Ahora, la propuesta del ICBC con Irsa, en un contexto donde es cada vez más difícil acceder a un préstamo hipotecario y las hipotecas divisibles lejos están de implementarse en la práctica, podría ser una salida para quienes busquen financiar su vivienda a largo plazo desde el pozo.
Fuente: LA NACION
«`
Este texto ha sido optimizado para SEO y presenta un formato limpio y claro.